![]() |
Maldita, sí. |
jueves, 18 de noviembre de 2010
Hipócrita.
martes, 16 de noviembre de 2010
Cuatro.
![]() |
LLN. |
''Es como... celebrar los primeros cuatro meses del nacimiento de un nuevo ser inmortal.''
lunes, 15 de noviembre de 2010
Y que las miradas hablen.
Un día, que al comienzo parece ser como otro cualquiera, te levantas por la mañana, sin imaginar cambios bruscos, sigues tu vida diaria de verano, esos días sin mucho que hacer. Esa tarde, te sientas frente a tu pantalla de ordenador, como de costumbre cuando no hay nada que hacer y... por la noche, esa misma noche, por primera vez, eres capaz de mirar a alguien a los ojos fijamente, eres capaz de sostener esa mirada, de valorar una pausa, de estar a gusto en silencio, eres capaz de... eres capaz de callar y sentirte cómoda, de sentir una mirada confortable en tus pupilas.
Por primera vez en tu vida, te has dado cuenta de que algo ha cambiado, en... un día ''cualquiera''.
Que a partir de ese momento, será considerado como el primer día.
![]() |
Con los ojos clavados. Me enseñaste a valorar el silencio. |
domingo, 14 de noviembre de 2010
Vuestro espacio.
Cuando dos cosas se aproximan, desaparece el tiempo y el espacio que se encontraba entre ellas (dos cosas no pueden ocupar el mismo espacio a la vez).
Pongamos dos personas.
Cuando dos personas se acercan, se atraen, todo lo que se encontraba en medio de esas dos personas, desaparece, tanto moral como físicamente, el espacio que hay entre ellas, ese espacio, (aunque sólo se tratase de aire) va desapareciendo conforme se van aproximando.
Finalmente, esas dos personas están una frente a otra, juntas, prácticamente fundidas, fusionadas, formando una masa conjunta constituida por dos cuerpos, ocupando entre las dos personas un espacio. No hago referencia a un mismo espacio individualmente, sino un mismo espacio entre las dos. Pongamos un ejemplo para demostrar esa ocupación del espacio: si tú trazas una línea alrededor de esos dos cuerpos pegados, ese será el espacio que ocupan juntos. Aunque estén ocupando un espacio individual cada uno, ocupan otro conjunto, formado por los dos espacios individuales en los que se encuentra cada uno (en ecuación matemática, para hacerlo más fácil, espacio conjunto: w, espacio ocupado por una persona: x, espacio ocupado por la otra persona: y; por lo que y+x= w).
Es bonito compartir un espacio, sentir que ambos sois una persona, sentir que ocupáis un espacio los dos juntos, que es un espacio, que no son dos individuales, sino que es vuestro espacio, vuestra vida...
LLN.
Pongamos dos personas.
Cuando dos personas se acercan, se atraen, todo lo que se encontraba en medio de esas dos personas, desaparece, tanto moral como físicamente, el espacio que hay entre ellas, ese espacio, (aunque sólo se tratase de aire) va desapareciendo conforme se van aproximando.
Finalmente, esas dos personas están una frente a otra, juntas, prácticamente fundidas, fusionadas, formando una masa conjunta constituida por dos cuerpos, ocupando entre las dos personas un espacio. No hago referencia a un mismo espacio individualmente, sino un mismo espacio entre las dos. Pongamos un ejemplo para demostrar esa ocupación del espacio: si tú trazas una línea alrededor de esos dos cuerpos pegados, ese será el espacio que ocupan juntos. Aunque estén ocupando un espacio individual cada uno, ocupan otro conjunto, formado por los dos espacios individuales en los que se encuentra cada uno (en ecuación matemática, para hacerlo más fácil, espacio conjunto: w, espacio ocupado por una persona: x, espacio ocupado por la otra persona: y; por lo que y+x= w).
Es bonito compartir un espacio, sentir que ambos sois una persona, sentir que ocupáis un espacio los dos juntos, que es un espacio, que no son dos individuales, sino que es vuestro espacio, vuestra vida...
LLN.
sábado, 25 de septiembre de 2010
La pata de una hormiga.
La historia comienza con la pata de una hormiga.
La unión de cosas pequeñas forman cosas más grandes. No por ser la pata de una hormiga carece de importancia, al contrario, son partes pequeñas que componen una hormiga; una hormiga sin patas no tendría posibilidades de supervivencia.
La unión de cosas pequeñas forman cosas más grandes. No por ser la pata de una hormiga carece de importancia, al contrario, son partes pequeñas que componen una hormiga; una hormiga sin patas no tendría posibilidades de supervivencia.
Un corazón sin latidos carecería de vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)